google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

13° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT+

Foto del escritor: Foro Periodismo TurísticoForo Periodismo Turístico

Días después de una masiva Marcha del Orgullo, como en tiempos de pre pandemia, en la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar, en el Alvear Palace Hotel, la 13va Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT+, el evento sobre Diversidad e Inclusión LGBTIQ en el ámbito laboral y Turismo Lgbtiq más importante de América Latina. Se enfocó en tres ejes: Foro de Liderazgo y Diversidad, Conferencias orientadas al Marketing y Destinos Turísticos.


Foro de Liderazgo y Diversidad : Autenticidad, escucha, rentabilidad


En las diferentes exposiciones hubo varios denominadores en común, uno de ellos a resaltar: trabajar en nuevos modelos de liderazgo. Un ejemplo de ello lo da cuando expone María Tomei, Directora de Capital Humano, Comunicación, Cultura y Diversidad en Aerolíneas Argentinas, sobre la reciente área de género y diversidad, en el panel de Experiencias Corporativas:


“Necesitamos un nivel de dirección comprometido y eso lo tenemos, pero también la participación de todas las personas de la compañía porque esto es algo de todos. En el área de género y diversidad tenemos el equipo más grande de la compañía. Invitamos a toda la compañía a participar a partir de un canal y en las mesas de trabajo. El objetivo es que surjan iniciativas en esas mesas por ellos mismos”


Otra cuestión a destacar que se trató es la importancia de la autenticidad, y ello se vincula con sentir la confianza y libertad de expresar su identidad de género. Antonio Aracre syngenta, contó su experiencia y el impacto que ello tuvo en la empresa: “...Como imagen de la marca podría ser un riesgo. Pero cuando lo dije a mi jefe pude recuperar una autenticidad y transparencia que como líder necesitaba”. Pero el salir del closet en el ámbito laboral no sólo fue beneficioso para él, si no que tuvo un impacto en la empresa. Contó entonces cómo varias personas se empezaron a animar a hablar con él sobre problemáticas por su género y a partir de ahí se pudieron plantear las políticas con perspectiva de género y diversidad en toda la empresa: “Fue un aprendizaje colectivo que nos posicionó. Estamos muy orgullosos del viaje que hemos hecho”- expresó.


Un segundo denominador en común es que en las empresas, la aplicación de políticas de diversidad, no es una cuestión de derechos, si no de negocios “No es un acto de caridad es un acto de rentabilidad ", seguró Antonio Aracre.


El tercer denominador es el aprendizaje continuo. Delfina Daglio, de IBM, puso sobre la mesa que la primera reacción de las empresas es “acá no hace falta, acá no discriminamos”. Y, como se vio en la exposición de Marcelo Boudino, tenemos sesgos conscientes e inconscientes que tenemos que aceptar, pero no por ello no hacernos cargo.


Se destacó a las mentorías como una herramienta muy poderosa, pero en particular las mentorías reversas, en las cuales las personas de la comunidad le enseñan a cargos directivos. Un ejemplo de ello, presente en el GnetWork360 por primera vez, es la Asociación Civil Mocha Celis, con 10 años de experiencia en inserción laboral y educativa de personas travesti trans y no binarias.


Como conclusión de este eje podemos afirmar que en la sociedad de hoy el autoritarismo y la verticalidad no motivan una mayor productividad. Por el contrario, repensar nuestros sesgos conscientes e inconscientes para desarrollar una mayor empatía, generar espacios de participación entre trabajadores/as, fomentar que cada quien pueda encontrar y desarrollar su talento, tener una mayor tolerancia al error, son prácticas que propician iniciativas valiosas e innovadoras bajo una construcción más colectiva, con resultados más beneficiosos tanto social como económicamente.


Marketing... ¿de muchos colores?


Si algo quedó claro en las exposiciones es que si de verdad importa posicionarse dentro del segmento LGTB:

  • No hay que copiar y pegar la bandera de arcoíris en las imágenes,

  • No hay que hablar de la comunidad LGBT sólo los meses de junio y noviembre.


De acuerdo a varias de las exposiciones, para generar un buen plan de marketing hay que tener en cuenta la personalización, y saber escuchar las diversas realidades de la comunidad. Hace unos años atrás las identidades de género no heteronormadas eran invisibilizadas y violentadas, negadas por las publicidades, entre otros espacios. Hubo importantes avances a partir de la lucha y resistencia, sin embargo aún hoy en día, al hablar de la comunidad, se ¿olvidan? que está compuesto por diversas identidades, no sólo la G, de gay o la L de lesbianas, quienes comienzan a visibilizarse un poco más pero aún de forma emergente. Bisexuales, travesti trans, queer, no binaries, también existen y están siendo excluidas, así como personas que no tienen una tonalidad blanca, con ojos claros y sus cuerpos son disidentes a los estereotipos hegemónicos que nos inculcaron. Esto se vio en la exposición de Leo Villasmil y Monica Franco, “Derribando mitos al segmentar para audiencias Lgbtiq+” con un claro y divertido meme. Pero se puede decir que uno de los momentos más emocionantes y donde se vislumbra esto y otros detalles, fue en la exposición de Daniela Ruiz, mujer trans de la Asociación Civil Siete Colores Diversidad, que dejó sin palabras a todos/as compartiendo su pasado y su presente.


“Nos siguen matando y sigue habiendo bullying como cuando era chico” aclaró Ariel Prerovsky, Embajador LGBT+ para Accor Argentina y Director de Marketing y Ventas en Palladio Hotel Buenos Aires, miembro de CCGLAR y de Pride Connection Argentina.


Destinos comprometidos


¿A dónde viajar en las próximas vacaciones o fin de semana largo? Destinos nacionales e internacionales estuvieron presentes mostrando lo que tienen para ofrecer, más su compromiso con la diversidad. Entre algunas exposiciones vinculadas, estuvo Sonia Reninson escritora y periodista experta en turismo y en la Ruta Nacional 40 que nos hizo recorrer todas las provincias que atraviesa la ruta y rincones no tan conocidos.


Brasil, Uruguay, Madrid y Estados Unidos estuvieron presentes comunicando diversas acciones y valiosos aprendizajes. También se vio el caso particular de China, y a través de exposiciones de referentes de la Aerolínea Delta, empresa auspiciante, se mencionó el desafío de que aún hay países que oprimen a la comunidad.


Para profundizar, estaban los espacios de exposición y workshop, café y jugos de por medio, generando oportunidades para generar alianzas y negocios.


Alejandra Velazco



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page