Alexander Alarcón: el artesano que dará alma a las estatuillas del Pasaporte Abierto 2026 en Panamá
- Foro Periodismo Turístico
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
La cultura panameña volverá a trascender fronteras en la 11ª edición de los Premios Pasaporte Abierto Internacional, que se celebrarán en 2026 en Panamá. Este evento, desarrollado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico, reconocerá a los comunicadores que promueven un turismo ético y transformador. Pero este año, el gran protagonista no será solo el mensaje: también lo será la forma.
Las estatuillas que coronarán a los ganadores llevarán la firma de Alexander Alarcón, un maestro artesano con más de 35 años dedicados a mantener viva la cultura panameña a través del arte. Su talento y compromiso han llevado sus obras a todos los continentes, incluyendo la ONU, donde cuenta con una galería permanente de 25 piezas en la Unesco, y al museo artesanal de la Embajada de Panamá en Uruguay, donde su arte también tiene un lugar de honor.
“Mi mayor satisfacción es enseñar y ver cómo las nuevas generaciones aman y valoran el folclore panameño”, afirma don Alexander, quien ha confeccionado más de 1300 estatuillas a lo largo de su trayectoria. Diseñador gráfico de profesión y artista por vocación, Alarcón se define como un educador cultural: sus creaciones no solo decoran, sino que narran la historia y la identidad de un pueblo a través del color, las formas y los atuendos que cambian según la región.
Tres estatuillas, una misma esencia
Por primera vez en la historia de los Premios Pasaporte Abierto, se presentarán tres estatuillas diferentes, cada una inspirada en un símbolo del folclore panameño.
La Reina Congo será una de ellas. Representa a la mujer fuerte, líder y resiliente que guió a su pueblo durante la esclavitud y la lucha por la libertad. Su figura encarna la dignidad, el liderazgo y la continuidad de las tradiciones afrodescendientes, siendo el eje del matriarcado que caracteriza a la cultura congo.
A su lado estará El Diablo Congo, símbolo de la opresión y la tiranía del colonizador español. En las danzas tradicionales, este personaje es perseguido y bautizado por los ángeles o por el pueblo Congo, en una representación de la victoria del bien sobre el mal y la liberación de los pueblos.
Y aún queda una sorpresa: la tercera estatuilla será revelada próximamente, completando así la trilogía simbólica que distinguirá a los galardonados del Pasaporte Abierto 2026, la premiación más importante del periodismo turístico internacional.


