google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html Entrevista a Eduardo Aníbal Rotondo y su trayectoria profesional en el Periodismo de Guerra
top of page

Entrevista a Eduardo Aníbal Rotondo y su trayectoria profesional en el Periodismo de Guerra


Eduardo Aníbal Rotondo nació el 23 de noviembre de 1952, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina. Trabajó como corresponsal de guerra para Bai Press, empresa de Buenos Aires, desde 1971 a 1988, y en la actualidad para la Televisión Española. Se desempeñó como camarógrafo en su misión como corresponsal en la Guerra de Malvinas (1982), para la Argentina Televisora Color (ATC), ahora Televisión Pública, y la ABC News de Estados Unidos.


Entrevista incluida en el libro Periodismo: un mundo de especializaciones



1-.¿Qué lo llevó a usted a especializarse como corresponsal de guerra? ¿Cómo fue ese proceso?

Para ser corresponsal de guerra hay que realizar un curso en alguna de las tres Fuerzas Armadas, que antes se llamaba “Curso de corresponsal de guerra” y en la actualidad se llama “Periodistas en zonas de conflicto”. En ese curso, que duraba tres meses, enseñaban los artículos de la Convención de Ginebra; los distintos armamentos y explosivos, no para usarlos sino para reconocerlos; las jerarquías militares y algunos cursos de supervivencia. Yo lo hice para poder viajar a Centroamérica, tener la acreditación como tal y trabajar desde 1977 a 1982 en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, cubriendo los conflictos armados de aquella época. En 1982 fui convocado para cubrir la Guerra de Malvinas. Y desde 1983 a 1985, cubrí los conflictos que ocurrían en Chile.


2-.¿Cuáles son los principales conflictos y presiones con las que se encuentra en el desarrollo de su actividad como corresponsal de guerra?

El conflicto principal que uno encuentra, es el de ser imparcial al momento de filmar o sacar una foto, y la mayor presión es la de equilibrar la balanza al momento de dar algún tipo de noticia, siendo lo más objetivo posible. Salvo en el caso de Malvinas, donde los que luchaban eran mis compatriotas y la causa era claramente nacionalista.

3-.Durante la Guerra de Malvinas, ¿con cuáles se encontró?

El tratar de ser lo más objetivo posible en cuanto al material que grababa o fotografiaba, y uno de los problemas que tenía era que mi material era para la cadena norteamericana ABC. De hecho, todo mi material de alguna manera era compartido con los británicos. Por lo que al momento de filmar, de hacer un reportaje o sacar una foto, no debía delatar la ubicación o la posición de tal o cual regimiento


4-.¿Que trató de contar de la Guerra de Malvinas a través de sus fotografías?

Tanto en los vídeos como en las fotos traté de mostrar que los soldados que allí combatían se sentían orgullosos de lo que hacían, que no tenían miedo y demostraron que con tres meses de instrucción militar enfrentaron a una de las fuerzas más poderosas que forman parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Además, en el caso de las fotografías que eran publicadas en la revista Gente, debía mostrar a través de ellas el estado de los soldados, ya que sus familiares en muchos casos creían más en las fotos que veían, que en los comunicados oficiales.

5-.¿Qué responsabilidad tiene un corresponsal al contar sobre una guerra?

Un corresponsal de guerra tiene la responsabilidad de transmitir al televidente o al lector lo que el corresponsal ve. Debe ser lo más imparcial posible para que la opinión final sea del lector o del televidente.


6-.¿De qué manera impacta en su profesión el avance de las redes sociales, los blogs e internet en general?

Cuando yo ejercía la profesión de corresponsal, por suerte, no existían las redes sociales. Si bien tienen una llegada masiva e instantánea, en muchos casos es más emotivo que objetivo.


7-.¿Considera que su especialización periodística puede ser una herramienta de transformación social? ¿Por qué?

No. No sirve para que la sociedad se transforme o tome conciencia. Ya que al regreso de la Guerra (de Malvinas), la gente estaba mirando el Mundial de Fútbol y se había olvidado de los 10.000 soldados que se habían ido a combatir. Al saberse el 16 de junio la cifra de 649 muertos argentinos, el Seleccionado Argentino de Fútbol tendría que haberse retirado del Mundial en señal de duelo, pero eso no ocurrió. Es más, se acusó a los soldados de perder la guerra.


8-.¿Qué tan valorada siente que está su especialidad periodística por la sociedad y por los medios de comunicación?

No está valorada para nada. Para ser corresponsal de guerra debes especializarte y aparte firmar un compromiso de que te haces responsable de tu propia vida. Durante la Guerra de Malvinas, los ocho periodistas que estaban se fueron antes de terminar la guerra por el temor de quedar presos o de perder la vida. Y yo me quedé hasta dos días después de la rendición y me escapé en un lanchón. Y que ahora muchos periodistas que por estar ahí, se hacen llamar periodistas de guerra.

9-.¿Qué entiende usted por periodismo turístico?

Para mí, el periodismo turístico es el que investiga las distintas zonas turísticas, y aconseja a los lectores o televidentes las bondades y las propuestas de las zonas a visitar. Como así también, deberían informar cuando determinada zona o provincia no está en condiciones de recibir a los turistas.

10-.¿Qué relación encuentra usted entre su especialidad periodística y el turismo?

Ninguna.



Autores: María José Alcaraz Meza, Joel Abdula

Publicado por: Neuza Fernández Celedón




201 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page