google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

Entrevista a Laura Rocha, periodista científica

Periodista ambiental, muy dedicada a la concientización respecto del cambio climático. Trabaja en el diario La Nación, escribe sobre ecología y contaminación en la ciudad de Buenos Aires. Fue distinguida por ADEPA en la categoría Ecología y Medio Ambiente. Editó la revista mensual “Argentina Año Verde”. También conduce un programa de radio por FM Cultura 97.9 Mhz.


Entrevista incluida en el libro Periodismo: un mundo de especializaciones



1-. ¿Qué la llevó a especializarse en este tipo de periodismo científico, como ha sido este proceso?

Empecé hace 20 años, con una tesis de postgrado en la Universidad Di Tella sobre la contaminación en el Riachuelo. A partir de ahí me empecé a interiorizar en estos temas, que se afianzaron en mí con la cumbre del cambio climático que se realizó dos años después en Buenos Aires. Así me fui involucrando, teniendo que familiarizarme a la vez con la química, con la física y la tabla periódica de los elementos. Y obviamente, por una cuestión de interés personal, que requiere de una especialización.


2-. ¿Qué tan valorada siente que está su especialidad periodística por la sociedad y los medios de comunicación?

A los periodistas científicos nos pasa como el ambiente: cuando uno pregunta en una encuesta que nos importa, nos importa mucho; ahora, a la hora de hacer algo, nos importa poco. A la hora de estar valorados, somos muy valorados; pero a la hora de tener espacio para publicar, no. Me siento valorada porque a partir del Acuerdo de París, con el Cambio Climático, el mundo ha entrado en la agenda política y económica, y es ahí donde los periodistas entramos en escena.

3-. ¿Cuáles son los principales conflictos y presiones con los que se encuentra en el desarrollo de su especialidad periodística?

Por suerte no tengo muchos conflictos, excepto ver de qué forma cuento la historia que tengo para que sea atractiva, tanto para mi editor, como para la gente que la lee. Por supuesto que hay factores de presión que conocemos todos como las empresas petroleras, las productoras de agroquímicos, las mineras, etc. Es decir todo lo que representa a las industrias extractivas. Pero no más en materia de presiones, como te podría pasar con otros temas.

4-.¿De qué manera impacta en su profesión el avance de las redes sociales, los blogs e internet en general?

Más allá de la especialización sabemos que las redes sociales son una realidad que impactan en la vida de todos, desde mis hijos hasta mi Papá. Pero en relación al periodismo cada una tiene sus características: los periodistas nos vamos transformando más en ser generadores de contenidos para distintas plataformas, de una manera cada vez más especializada. No es lo mismo hacer un snapchat, que tuitear o publicar en Facebook. Sabemos que cada plataforma tiene su particularidad y a su vez son una poderosa fuente de información. Por eso tenemos que estar atentos a todo lo que sucede en la vida de una comunidad real y virtual.

5-. ¿Su especialización, el periodismo científico puede ser considerada una herramienta de transformación social, porque?

Yo no creo en esa posibilidad como herramienta. Me parece que la transformación social requiere de muchos actores, entre los cuales está el periodismo. A su vez esa transformación social puede ser positiva o negativa. Nuestra función como periodistas es acercar la información a nuestras audiencias. Cuanta mayor calidad tenga, tendrá más aceptación. Si yo cuento las cosas que la gente puede hacer para evitar que les pique un mosquito que les puede contagiar del dengue, de esa forma creo que puedo ayudar a mejorar la calidad de vida.

6-. En este tiempo en que rige el rating ¿Cómo se puede hacer para sostener una propuesta de programa con contenido científico sin caer en una excesiva trivialización? ¿Cómo juegan las presiones?

Yo creo que hay un público para todo. Ya nadie tiene tanto rating como tuvo “Grande Pá” o Marcelo Tinelli. La gente elige lo que quiere consumir. Estamos en un tiempo de la cultura on demand. Me parece que lo que hay que hacer es tener una propuesta para ese público cada vez más segmentado. Ya nadie más se sienta como antes a esperar dos horas a que empiece el programa de televisión de su preferencia. Ahora se busca en netflix, lo grabas, o lo ves en you tube.


7-. ¿Qué relación encuentra entre su especialidad periodística y el turismo?

El turismo tiene mucho por hacer respecto del ambiente, porque una de las explotaciones de los recursos naturales es el turismo. De hecho existe lo que conocemos como turismo sustentable. Aunque siempre corremos el riesgo de tener un negocio o un verdadero emprendimiento de turismo sustentable. Es bueno que la gente (el residente local) también lo entienda, porque la exigencia de cuidado del recurso no solo es para el visitante. No se trata de conservar ambientes prístinos, sino admirables para todos de una manera que no se pierda por mal uso con el paso del tiempo. Es bueno conocer para valorar, ese es el delicado equilibrio que hay que tener. Si me preguntas, no estaría de acuerdo con la idea de hacer cruceros a la Antártida; pero sí con la visita a los Parques Nacionales.

8-. ¿Cuáles son sus apreciaciones para con el periodismo turístico?

A juzgar por lo que veo en publicaciones nacionales (Clarín y La Nación) advierto que muchas responden evidentemente a invitaciones o compromisos con agencias, donde la mayoría de las veces se cuentan historias parcializadas. Por ahí te cuentan las bondades en los servicios de un hotel, pero olvidan mencionar que hay problemas de abastecimiento de energía en el destino, que con los frecuentes cortes de luz, te terminan dejando por ejemplo sin wi-fi, la mayor parte del tiempo. Lo bueno es que hay de todo y no debemos olvidar que hay público selectivo. También el periodismo turístico tiene que ser de servicio. Así como hay gente que ama viajar, hay otra que no. Y que no tiene tiempo, por eso es importante tener información actualizada respecto de qué hacer y qué no hacer, y cuáles son los puntos de interés, porque justamente no tienes todo el tiempo del mundo para hacer descubrimientos.




Autores: Facundo Sandoval, Horacio Torres y Victor Hugo Sandoval

Publicado por: Neuza Fernández Celedón



91 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page