En Alemania, tal vez te enteres de un antiguo refrán que dice: “Cuando los ángeles viajan, el tiempo mejora”. Sin embargo, con el clima de Hamburgo es mejor ir preparado y no abusar de la ayuda de los ángeles protectores. Incluso durante primavera y verano llueve en las ciudades alemanas. Otro dato: Si arribas pasada la medianoche lleva euros en efectivo para pagar el taxi. Es la forma más segura y cómoda de salir rápido desde el aeropuerto hacia el hotel a descansar y acostumbrarse a nuevo huso horario, idioma y cultura. Si su arribo es durante el día, eso es mucho mejor porque para ir al centro de Hamburgo desde el aeropuerto internacional (Flughafen Hamburg) tienes varias opciones como el tren S-Bahn (Línea S1) que conecta con la estación de trenes Hamburg Hauptbahnhof. El autobús es otra opción que cuesta unos, €3.50 el boleto de ida y el viaje demora unos 45 minutos. Para ahorrar dinero en transporte público es recomendable descargar por €49 mensuales desde la Play Store de tu teléfono celular la aplicación NAH.SH. Así adquieres un “Deutschland - Ticket”, que permite abordar autobuses, trenes regionales y tranvías. Generalmente, Deutschland - Ticket no cubre viajes larga distancia, pero sirve para viajar en Hamburgo y hacia otras ciudades como Kiel y Fleshburg cerca de la frontera con Dinamarca.
Hamburgo es conocida como "La Puerta al Mundo" por su estratégico puerto comercial que conecta con otros 900 puertos en distintos países. Es uno de los terminales marítimos más grandes del planeta. Su ubicación desde el río Elba y la cercanía al mar del norte lo convierte en un punto crucial para el comercio internacional y la prosperidad de la ciudad. Por lo tanto, si llegas por primera vez al puerto de Hamburgo, no te preocupes. Actualmente es una ciudad con casi dos millones de habitantes. Después de Berlín, es la segunda más poblada de Alemania y su puerto, después de Rotterdam, es el segundo más grande de Europa. Por lo mismo, bienvenido a una urbe multicultural con alto flujo migratorio las 24 horas durante los 365 días del año. De tal modo, procura organizar tu estadía de manera inteligente. Una primera recomendación, si viajas desde Latinoamérica prefiere líneas aéreas que otorguen tiempo suficiente para realizar sin inconvenientes las conexiones en los aeropuertos internacionales. Así evitarás perder algún vuelo antes de llegar a tu destino soñado en Alemania.
Respecto al alojamiento. Hamburgo tiene excelente hotelería. Frente a la Hamburg Hauptbahnhof, está el Hotel Fürst Bismarck. Unos metros más allá el “Europäischer Hof Hamburg”. En ambos hoteles se descansa muy bien. Ofrecen variado desayuno buffet y están localizados en una zona ideal para conectar con las calles de la ciudad vieja- Altstadt en alemán. Otra opción es alquilar un departamento en algún barrio residencial en la ciudad nueva (Neustadt). En el centro la Mönckebergstraße es una zona comercial estructurante. Por esta misma vía caminas unos minutos desde la estación central de trenes Hauptbahnhof y llegarás a St. Petri Kirche, la iglesia más antigua de Hamburgo donde los devotos cada día iluminan con velas una escultura de la virgen Madonna de St. Petri. Si llegaste hasta ahí notarás que estás cerca del Rathaus, un inmmenso edificio de estilo neorrenacentista sede del gobierno de la ciudad que puedes visitar de lunes a viernes y acceder gratis a su patio interior para conocer la fuente de Hygieia. La belleza escultórica de esta obra de arte simboliza la importancia de la salud y el bienestar para los ciudadanos de Hamburgo. Cerca están las arcadas del Alster, con sus cafés y cómodos restaurantes para disfrutar ver como nadan majestuosamente los cisnes que viven en el canal Kleine Alster. En la calle Jungfernstieg por la orilla sur del lago Binnenalste hay más exclusivas boutiques de moda, hoteles de lujo, cafés y restaurantes renombrados como AlsterPavillon. Esta temporada es espectacular para conocer todo el casco histórico para otear la historia, los simbolismos y mitos expresados en la arquitectura de los edificios, puentes y avenidas. Un ejemplo, es el emblemático lago Alster, que irriga vida hasta el corazón de Hamburgo por dos arterias, el Inner Alster (Alster interior) y el Outer Alster (Alster exterior). El lago Alster junto a los canales navegables y parques a sus alrededores son parte de la cultura recreativa y calidad de vida que caracteriza al pueblo alemán.
Un dato histórico…
El nombre Hamburgo ó "Hammaburg" proviene del antiguo idioma alto alemán. Karin Von Ahn, poliglota alemana residente en dicha ciudad, explica que la palabra "Hamma" podría referirse a una zona de bosques. Mientras que "burg" significa castillo. Historiadores locales aseguran que fue el propio Carlomagno en el siglo IX quien uso por primera vez este nombre cuando construyó una fortaleza para proteger la región contra las invasiones. Con el tiempo, el asentamiento creció convirtiéndose en la ciudad puerto y comercial que se conoce actualmente.
Progreso, orden y decadencia en las calles de Hamburgo…
Un viaje desde lo clásico a la modernidad encontrarás al caminar por la ciudad hanseática. Sin embargo, a pesar que el barrio se ve tranquilo durante el día, el sector de la BrennerStraße por las noches se transforma. No es recomendable pernoctar en los hoteles ubicados en esta calle por los gritos, riñas e incivilidades que se producen afuera de las residencias durante la madrugada debido al consumo de drogas y alcohol. Pero no te preocupes, las demás calles en la zona Altstadt parecen ser bastante seguras para los turistas, aunque también sirve caminar precavidos y no está de más la siguiente información. En un reciente artículo del corresponsal jefe de Focus Online, Ulrich Reitz, señaló cifras proporcionadas por Bernd Baumann, un político del partido AfD (Alternativa para Alemania), sobre delitos violentos en ese país. Según Baumann, “se están produciendo actualmente 9 mil ataques con cuchillo al año”. Además, “desde 2017 se habrían registrado 52 mil violaciones a mujeres” en territorio alemán. Cabe señalar que estas estadísticas son utilizadas por AfD para cuestionar la eficacia del gobierno en la gestión de la seguridad pública y la criminalidad. Por su parte, Bernd Baumann, se destaca por criticar la inmigración, la Unión Europea y las políticas de multiculturalismo, por lo cual se ubica en el espectro de la derecha conservadora en Alemania.
Hamburgo encanta a cada paso…
Déjate sorprender por románticos paisajes al atardecer mirando el Elba o tal vez disfrutando en los restaurantes del barrio portugués cerca del puerto donde podrás encontrar muy buena cerveza y comida. Por las mañanas déjate seducir por la naturaleza y recorre a pie el Binnenalster, un lago urbano de naturaleza y recreación donde las personas realizan deportes náuticos, recorridos en bicicletas y caminatas; también por la zona de Hammer Park se puede ir a trotar por los verdes y floridos senderos. Por otra parte, en la Deichstraße, se encuentra una de las calles más antiguas. Sus construcciones datan de los siglos XVII-XVIII y conservan la arquitectura tradicional hanseática. Las casas reflejan el estilo de vida prospero de aquel entonces. Muy cerca de ahí está Speicherstadt, la ciudad de almacenes más grande del mundo. Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus edificios de ladrillo rojo y canales navegables. Ahí te puedes detener a descansar y tomar algunas fotografías desde el antiguo puente de Speicherstadt donde se encontraban las esculturas “Hammonia y Germania”, destruidas en la Segunda Guerra Mundial. En su concepción original este monumento representaba dos figuras alegóricas. “Hammonia” simbolizaba a la ciudad de Hamburgo personificando el espíritu e independencia de la ciudad hanseática. Mientras que “Germania” representaba a Alemania encarnando la nación y su unidad. Actualmente, ambas efigien rediseñadas el año 2003 por Jörg Plickat fueron rebautizadas como “Hammonia y Europa”. En este caso el nombre de una de las estatuas cambió a “Europa”, por la figura mitológica griega raptada por el dios Zeus, que da el nombre al continente europeo. Estas esculturas decoran el histórico distrito de almacenes y tienen un significado simbólico importante para la historia de la ciudad.
Existen muchos otros interesantes e imponentes edificios diseñados por renombrados arquitectos como Herzog y Meuron, quienes proyectaron la Elbphilharmonie. Desde el año 2016 con 37 metros de altura ofrece impresionantes imágenes de Hamburgo. Su diseño asemeja una brillante ola de vidrio sobre un almacén de ladrillos de los años 60. Se ingresa por una escalera mecánica de 92 metros de longitud, la más larga de Europa actualmente. A mitad del recorrido una plataforma de observación da acceso al público a un impecable mirador donde turistas de distintos países disfrutan de la vista en 360 grados hacia diversos sectores de la ciudad. Desde acá las puestas de sol al atardecer son tan inolvidables como los ojos azules de aquella enigmática joven alemana en los campos verdes de Scheersberg (…) Volviendo a las características del edificio, este además cuenta con un gran salón de conciertos, sala de recitales, hotel, restaurante y una tienda de souvenirs. El monumento más nuevo de Hamburgo es imponente y cosmopolita. No dejes de visitarlo también es gratuito conocerlo. Al final del texto se incluyen algunos links relacionados dónde solicitar el ticket QR para acceder gratis a Elbphilharmonie, el cual se eleva majestuoso en medio del rio Elba y HafenCity.
Otros lugares interesantes como “Planten un Blomen” de Hamburgo.
Si ya viste el rio Elba desde las alturas, entonces toca cruzarlo desde sus profundidades. Es decir, caminar por el Alter Elbtunnel. El túnel antiguo del Elba es una infraestructura inaugurada en 1911 que conecta el centro de Hamburgo con el área portuaria de Steinwerder. Con una longitud de 426,5 metros, se encuentra a 23,5 metros bajo el nivel del río Elba. Lo diseñaron para el transporte de trabajadores portuarios de la época y hoy se utiliza mediante elevadores que transportan vehículos, ciclistas y peatones hacia y desde el interior del túnel, el cual está decorado con azulejos que representan temas marítimos y fauna acuática. Es una fantástica experiencia cruzar por el magnífico Elbtunnel, gran logro de la ingeniería alemana.
El parque de plantas y flores resulta un viaje idílico, sobre todo en junio y julio cuando comienza la floración de lirios, rosas, orquídeas, entre otras especies del reino vegetal que se preservan en el inmenso jardín Planten un Blomen. Acá mismo estaban las antiguas murallas de Johan van Valkenburg, quien las construyó hacia el año 1625. Sin embargo, el siglo XVIII dejó de tener sentido esta fortificación y se contrató al jardinero artístico Isaak Hermann Altmann para que lo rediseñara al estilo inglés. Este parque en el distrito de Hamburg-Mitte es bastante extenso con sus parques infantiles, jardín japonés, paseo de las rosas, invernaderos de cactáceas, zonas de ocio y restauración. Por las noches de verano en este lugar se realizan espectáculos culturales de luces, sonidos y aguas danzantes.
Sin duda, Hamburgo es un destino interesante con muchos atractivos aún por descubrir y encantarnos. No obstante, como hispanohablantes, si a su arribo a la ciudad hanseática no cuenta con amigos mágicos que lo asistan en alguna situación ante un hablante local, tal vez resulte complicado poder comunicarse. Por eso, la recomendación es viajar con un mínimo de conocimientos del país y su lengua ¿Sirve saber hablar inglés? Sirve bastante, aunque lo mejor es practicar algunas palabras básicas del vocabulario alemán. No basta solo saber decir “Danke Schön”, también es bueno conocer muchas más frases para saludar, presentarnos o despedirnos de alguien con un amistoso, “Aüf Wiedersehen”; en español sería algo así como decir “nos volveremos a ver”, resultan necesarias ciertas palabras claves que aprender para realizar un maravilloso viaje por Alemania.
A continuación, puedes visitar las siguientes publicaciones de la cuenta en Instagram Soñadores Turísticos relacionados con este reportaje:
Cristian Carvajal R / Director OMPT
Comments