google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

No podría existir el turismo si no fuera por los corales

La Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro brilló en el DATE 2025 con un mensaje claro y urgente: cuidar los corales es cuidar el turismo, la vida y el planeta.


En el marco del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2025, la Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro captó la atención de empresarios, autoridades y medios al afirmar, sin rodeos, que el turismo no podría existir sin los corales. Su presentación no solo fue un llamado a la conciencia ambiental, sino una lección reveladora sobre la estrecha relación entre los ecosistemas marinos y la industria turística.


El coral: la base invisible del paraíso


Aunque muchos turistas se enamoran del mar turquesa y la arena blanca del Caribe sin saberlo, los verdaderos arquitectos de ese paraíso son los corales. Específicamente, los arrecifes vivos producen hasta 5 toneladas de arena al año, una función vital que forma y mantiene las playas que tanto atraen a los visitantes. Sin corales, simplemente no habría playa. Y sin playa, tampoco habría turismo.


Además, los arrecifes sustentan la pesca, otra actividad esencial para la economía y la gastronomía local. La desaparición de los corales implicaría una caída drástica en la población de peces, afectando no solo la biodiversidad, sino también la alimentación y los ingresos de miles de personas.


Educar para conservar


Durante su intervención, la Fundación explicó de forma sencilla y educativa qué es realmente un coral. El coral no es una planta ni una roca: es un animal. Se trata de un pólipo que vive en simbiosis con un alga microscópica (zooxantela), que le brinda alimento a cambio de protección. Juntas, estas diminutas formas de vida construyen los arrecifes, verdaderas ciudades submarinas que dan vida al océano.


Tres razones por las que los corales son imprescindibles

1. Son los ecosistemas más biodiversos del planeta, hogar de más de 25% de todas las especies marinas, a pesar de cubrir menos del 1% del fondo oceánico.

2. Producen oxígeno. Se estima que más del 50% del oxígeno que respiramos proviene de los océanos, y los arrecifes coralinos contribuyen activamente a este proceso mediante la fotosíntesis de sus algas simbióticas.

3. Actúan como barreras naturales, protegiendo las costas de la erosión, las tormentas y el aumento del nivel del mar. En un mundo afectado por el cambio climático, los arrecifes son aliados cruciales para evitar catástrofes naturales.


Un mensaje para el futuro


La Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro dejó claro en el DATE 2025 que la conservación de los corales no es una opción: es una necesidad urgente y estratégica para el turismo sostenible. Promover su restauración, evitar la contaminación, regular el turismo masivo y educar desde las escuelas hasta los hoteles son pasos clave para garantizar que el paraíso siga existiendo.


Si desaparecen los corales, desaparece mucho más que un ecosistema: desaparece el turismo, la belleza, la vida. Por eso, protegerlos es una responsabilidad de todos.



 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page