google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

OMPT publica su nueva guía de sostenibilidad para periodistas turísticos y anfitriones

La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) anunció hoy la publicación de su Política de Sostenibilidad, un documento que establece lineamientos claros para minimizar el impacto ambiental, social y cultural de la actividad turística y periodística.


La guía busca orientar todas las actividades, encuentros y viajes oficiales de la organización, promoviendo prácticas responsables en siete áreas clave: uso responsable de recursos en hospedajes, reducción de plásticos y descartables, consumo consciente de energía y agua, movilidad sostenible, apoyo al consumo local, comunicación responsable y compromiso permanente.


Entre las recomendaciones destacan medidas concretas como la limpieza de habitaciones solo al final de la estadía, la priorización de productos de higiene recargables, la utilización de transporte compartido para traslados oficiales, y la promoción de visitas a emprendimientos turísticos comunitarios y sostenibles. Asimismo, los periodistas miembros de la OMPT se comprometen a visibilizar estas prácticas en sus coberturas y a privilegiar la utilización de medios digitales en lugar de materiales impresos.


“La sostenibilidad no es una moda, sino un principio ético de actuación”, afirma la OMPT en su Guía. “Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un turismo más respetuoso con la naturaleza, las comunidades y las generaciones futuras” destacó su presidente fundador Miguel Ledhesma.


Con esta iniciativa, la OMPT busca liderar con el ejemplo y fomentar un periodismo turístico y de viajes más consciente y responsable en todo el mundo.



Política de Turismo Responsable de la OMPT


La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), consciente del impacto ambiental, social y cultural que genera la actividad turística y periodística, establece la siguiente política de sostenibilidad como guía para todas sus actividades, encuentros y viajes oficiales.


1. Uso responsable de recursos en hospedajes


La OMPT solicita que las habitaciones de los periodistas no sean limpiadas diariamente. La limpieza se realizará únicamente al finalizar la estadía, salvo solicitud expresa del huésped.


Se priorizará el uso de productos de higiene recargables y se desaconseja la entrega de amenities de un solo uso (jabones, champús, etc.).


2. Reducción de plásticos y descartables


En caso de que los hoteles o sedes de eventos entreguen vasos descartables, deberán informar previamente, para que cada periodista lleve su vaso o botella reutilizable.


Se fomentará la sustitución de cubiertos, platos y vasos plásticos por opciones reutilizables o biodegradables.


3. Consumo consciente de energía y agua


Se promoverá que cada periodista sea responsable del uso de luces, aire acondicionado y calefacción, apagándolos al salir de la habitación.


Se fomentará la reutilización de toallas y sábanas durante la estadía, salvo que el huésped solicite el recambio.


4. Movilidad sostenible


En lo posible, los traslados oficiales de la OMPT se realizarán en vehículos compartidos para reducir la huella de carbono.


Se impulsará el uso de medios de transporte alternativos y locales que contribuyan a la reducción de emisiones.


5. Consumo responsable y apoyo local


Se priorizará el consumo de alimentos locales y de temporada, evitando productos con alto impacto ambiental.


Se fomentará la visita a emprendimientos turísticos comunitarios y sostenibles, fortaleciendo la economía regional.


6. Comunicación responsable


Los periodistas miembros de la OMPT se comprometen a visibilizar prácticas sostenibles en sus coberturas y a promover la conciencia ambiental en cada destino.


Se evitará la generación innecesaria de material impreso, privilegiando el uso digital en programas, acreditaciones y notas.


7. Compromiso permanente


La OMPT entiende la sostenibilidad no como una moda, sino como un principio ético de actuación. Cada acción pequeña suma en la construcción de un turismo más respetuoso con la naturaleza, las comunidades y las generaciones futuras.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page