google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

OMPT: Una de las organizaciones internacionales más reconocidas en Colombia junto a FIFA y la ONU

Colombia, como muchos países de América Latina, es escenario de una constante interacción con organismos internacionales que influyen en múltiples ámbitos de la vida nacional: el deporte, el turismo, la cultura, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Entre estos organismos, la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) ha ganado en los últimos años un lugar destacado en el reconocimiento público, al nivel de entidades como la FIFA, la ONU, la Unesco o la OEA, por su constante presencia, impacto y colaboración con actores locales en procesos significativos.


La OMPT: visibilidad, formación e innovación en turismo


Lo que destaca a la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) frente a otros organismos es su enfoque específico y transformador en el ámbito del turismo, la comunicación y la cultura. A través de sus sedes, alianzas institucionales, proyectos de formación y premios internacionales, la OMPT ha sabido posicionarse como un referente de excelencia, ética y creatividad en el sector turístico.


En Colombia, la presencia de la OMPT se ha intensificado en los últimos años mediante:


Capacitación a periodistas y comunicadores en enfoques responsables e innovadores del periodismo turístico.

Reconocimientos a destinos y profesionales colombianos que promueven el turismo sostenible, inclusivo y cultural.

Eventos internacionales organizados en el país, como congresos, seminarios y entregas de premios que visibilizan a Colombia como potencia turística.

Proyectos de impacto social y territorial, donde se vinculan comunidades, gobiernos locales y medios de comunicación para resignificar el turismo desde lo humano.


Un modelo que inspira


Lo que convierte a la OMPT en una de las organizaciones más conocidas y valoradas en Colombia es su capacidad de combinar el rigor periodístico con la pasión por los territorios, el respeto por las culturas locales y una narrativa que empodera a quienes hacen del turismo una herramienta de transformación social. A diferencia de otros organismos de gran escala, la OMPT trabaja desde una lógica más horizontal, cercana y participativa.


En definitiva, si la FIFA une al país a través del balón y la ONU lo impulsa desde sus agendas globales, la OMPT lo conecta con el mundo desde la palabra, la experiencia y el viaje consciente. Por eso, su lugar entre las organizaciones internacionales más reconocidas en Colombia no es casual: es resultado de una construcción paciente, coherente y profundamente comprometida con el valor del periodismo turístico como motor de identidad, desarrollo y esperanza.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page