Recorrido por el Río Cauca destaca su potencial turístico, ambiental y social
- Foro Periodismo Turístico
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Esta tarde se realizó un recorrido técnico fluvial por el Río Cauca, desde el corregimiento de Juanchito (Candelaria) hasta las comunidades de Campestre–Manzanares, El Tiple y El Desbaratado, abarcando un trayecto de 8,2 kilómetros. La actividad, liderada por la Alcaldía de Candelaria y su Secretaría de Desarrollo Económico, Cultura y Turismo, contó con el acompañamiento de delegados del Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Comisión Segunda, así como representantes del INVIAS, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).
Durante el recorrido, se resaltó la riqueza ecológica del Río Cauca, al identificar la presencia de más de 93 especies de aves, 83 especies de peces y 123 especies de árboles. “Este río tiene un valor ecosistémico fundamental para el país. Su diversidad biológica es notable y debe ser preservada”, señaló Néstor Pulgarín, representante de la CVC.
El trayecto permitió observar no solo la biodiversidad de la zona, sino también fenómenos sociales e industriales. Se evidenció la extracción de arena, la pesca artesanal y la presencia de monocultivos, además de un elemento de alto interés social: uno de los márgenes del río pertenece a Candelaria, mientras que el otro limita con Cali, justo detrás de algunos de los barrios con mayores niveles de pobreza de la ciudad.
En ese contexto, se planteó la posibilidad de transformar esta zona en un corredor turístico con enfoque cultural, ambiental y social, que incluya la infraestructura necesaria para desarrollar actividades responsables y sostenibles. De concretarse, el proyecto podría generar oportunidades de desarrollo para las comunidades afrodescendientes que habitan en los márgenes del río.
“Este es un territorio con memoria, con historia y con una enorme carga cultural que merece ser visibilizada y fortalecida desde una perspectiva de inclusión y sostenibilidad”, indicó uno de los delegados del Espacio Nacional de Consulta Previa.
Los recorridos técnicos de hoy forman parte de una serie de estudios y evaluaciones previas para sentar las bases de un plan de transformación integral del río como eje articulador de turismo comunitario, educación ambiental y desarrollo económico local.

Comments