google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

Turismo regenerativo: Oferta turística con sentido y con propósito

Quienes trabajamos en turismo hemos notado que las nuevas tendencias no son solo oportunidades de negocio sino un llamado a la reinvención de las actividades a partir de nuevas inquietudes e intereses.

 

Estamos invitados a actualizar la mirada y, a partir de ella, ajustar la oferta a un nuevo viajero que, con motivaciones, tal vez más profundas, busca explorar nuevos aspectos y vivir otras experiencias.

 

Tenemos un gran aliado y es la tecnología que, como un puente para llegar a él, nos ayuda a identificar lo que busca y entender sus motivaciones, apostar por la calidad más que por la cantidad, y asumir un rol activo en la creación de un turismo más humano, justo y, sobre todo, regenerativo.

 

Vivimos un momento de cambio de óptica, los modelos basados en la masificación, el consumo rápido y la estandarización de experiencias están quedando atrás.

Los viajeros de hoy buscan algo más que cambiar de paisaje: quieren cambiar de perspectiva, que sus viajes tengan sentido, buscan acercarse más, aprender, transformarse, interactuar directamente con la comunidad y, al mismo tiempo, dejar una huella positiva en los destinos que visitan con el fin de contribuir no sólo a mantenerlo sino a mejorarlo con el enfoque del turismo regenerativo.

 

Ante este escenario, surge una pregunta sencilla pero muy importante para todos los actores del sector: ¿estamos diseñando experiencias para cumplir expectativas, o para despertar conciencias?

 

Durante décadas, la lógica turística se basó en ofrecer productos cerrados: paquetes, tours, actividades que prometían cubrir "lo imperdible" de cada destino.

Hoy, lo imperdible no es solo visitar lugares, sino vivirlos. Y para eso, hace falta diálogo.

 

Rediseñar la oferta turística implica pasar de un tradicional modelo de catálogo a un modelo conversacional, escuchar al viajero, preguntarle qué busca, qué siente, qué sueña. Y, desde ahí, co-crear propuestas auténticas, flexibles y con propósito.

Este cambio de enfoque también nos lleva a revisar nuestras alianzas locales. ¿Estamos trabajando con las comunidades de forma justa? ¿Estamos visibilizando su cultura o simplemente usándola como decorado? ¿Estamos generando valor o extrayéndolo?

 

Y haciendo un símil con la famosa frase de Maya Angelou, la oferta turística del futuro no se medirá solo en cantidad de reservas, sino en calidad de vínculos. Porque un viaje valioso no se recuerda sólo por lo que se vio, sino por lo que se sintió.

 

Turismo regenerativo: restaurar lo que el turismo tradicional desgastó

El concepto de turismo regenerativo va un paso más allá de la sostenibilidad. No se trata solo de minimizar impactos, sino de generar beneficios tangibles en los ecosistemas naturales, sociales y culturales de los destinos.

 

Rediseñar la oferta desde esta perspectiva implica pensar en circuitos de bajo impacto, actividades que promuevan el conocimiento mutuo, alianzas con proyectos comunitarios, formación continua para el viajero y para el anfitrión, e incluso un rediseño de los tiempos del viaje, fomentando estancias más largas y profundas que permitan una real interacción.

 

En otras palabras, implica dejar los lugares mejor de como los encontramos, y a las personas también.

 

El nuevo turismo nos llama a un nuevo rol, nos necesita sensibles, informados y comprometidos.

No basta con vender destinos.

Hoy, entre otras cosas, somos narradores de historias, diseñadores de momentos, facilitadores de aprendizajes, guardianes de culturas, mediadores entre mundos y seguramente mucho más.

 

Rosario Ortiz Conde

Periodista Turístico Colombia


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page