Viajes legendarios: el auge del turismo de leyendas
- Foro Periodismo Turístico
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
El turismo no solo está compuesto de monumentos, playas y paisajes. En los últimos años
comienza a emerger una tendencia que apela a la imaginación, al cine, a la tradición oral, y a
los cuentos que nos contaban cuando éramos niños: el turismo de leyendas. Esta modalidad
propone recorrer destinos a través de los relatos míticos, populares o fantásticos que los
acompañan desde hace siglos.
¿Qué es el turismo de leyendas?
Se trata de una forma de viajar que combina historia, identidad local y narrativa. A diferencia
del turismo convencional (o de masas), no busca únicamente mostrar sitios emblemáticos, sino
poner en valor las historias que les otorgan un carácter especial: apariciones, amores
imposibles, héroes trágicos, seres mágicos y maldiciones que han sobrevivido al paso del
tiempo.
En muchos lugares del mundo, las leyendas forman parte del patrimonio intangible. Para el
viajero, la experiencia consiste en adentrarse en esos relatos, escucharlos de la voz de guías
locales, vivirlos en festivales o incluso recorrer espacios donde mito y realidad se confunden.
El turismo de leyendas (o legendario), es ideal para los destinos repetitivos ¿Se debe retornar
a algún lugar en el que ya hemos estado? ¡Qué mejor que verlo desde otra óptica!
¿Cuántas veces hemos visto (como turistas), niños aburridos recorriendo circuitos culturales?
¡Que mejor que vivan la leyenda “in situ”!
Leyendas que nos mueven a viajar
El turismo de leyendas se despliega a escala global, con ejemplos icónicos:
Irlanda, Gales y Escocia: tierras de druidas, hadas y monstruos como el célebre Nessie, y … ¡El Rey Arturo!
México: con La Llorona, la isla de las muñecas y un acervo de relatos prehispánicos y coloniales que conviven en la tradición oral.
Japón: poblado por espíritus conocidos como “yokai” y leyendas urbanas modernas.
Grecia: cuna de mitos clásicos y oráculos, aún vivos en templos e islas.
Rumania: donde el mito de Drácula transformó a Transilvania en un destino mundialmente
famoso.
Turquía: con historias que abarcan desde la épica de Troya hasta princesas y emperadores y
emperatrices Bizantinas y Otomanas.
El atractivo del misterio
¿Por qué nos podría atraer tanto las leyendas? Porque despiertan la curiosidad y permiten al
viajero sumergirse en un universo paralelo: un mismo lugar puede visitarse de día y de noche
convertirse en escenario de apariciones o mitos. Además, este tipo de turismo ayuda a
fortalecer la identidad cultural de las comunidades, al rescatar y difundir relatos locales que
podrían caer en el olvido.
Una serie para viajar a través de los mitos
Este artículo es la primera entrega de una serie dedicada al turismo de leyendas en distintos
países. En las próximas notas recorreremos, en profundidad, destinos donde mito e historia se
entrelazan, comenzando con Turquía, para luego viajar a Rumania, Grecia, México, Japón y
otras geografías donde lo fantástico sigue vivo en la voz de sus habitantes.
Porque, al fin y al cabo, viajar no sólo es observar, sino también es escuchar historias… y ¿Por
qué no? ¡Volver a la niñez!
Hernán Mazza Martins

Comentarios