Del diagnóstico al valor: la investigación gastronómica como motor del turismo en La Serena y Coquimbo
- Foro Periodismo Turístico

- 3 nov
- 1 Min. de lectura
El investigador chileno Andrés Álvarez Cortés presentó la conferencia “Del diagnóstico al valor: análisis del cliente en experiencias culinarias de La Serena y Coquimbo”, donde expuso cómo la investigación aplicada puede transformar la percepción y la gestión del turismo gastronómico.
Durante su exposición, Álvarez Cortés subrayó la importancia de pasar del supuesto a la certeza, reemplazando las opiniones y generalizaciones por datos obtenidos a través de personas reales que viven y trabajan en el turismo cada día. “Solo escuchando a quienes están en contacto directo con los visitantes, los cocineros, los mozos, los productores, los guías, podemos construir experiencias que realmente reflejen el valor de un territorio”, señaló.
El especialista compartió un caso concreto desarrollado en la Universidad de La Serena, donde se llevó a cabo un estudio para evaluar el perfil de satisfacción de los visitantes en torno a la oferta gastronómica de las regiones de La Serena y Coquimbo. A partir de entrevistas y observaciones, el equipo logró identificar qué aspectos generan mayor conexión emocional con los turistas y cuáles requieren mejoras para fortalecer la identidad culinaria local.
Álvarez Cortés explicó que la gastronomía, más que un complemento, es una herramienta de diferenciación y posicionamiento de destinos. Recalcó que el desafío actual consiste en interpretar lo que el visitante realmente valora, y traducir ese conocimiento en estrategias que aporten innovación y autenticidad.
Con un enfoque claro en la investigación y la experiencia humana, su conferencia recordó que el turismo gastronómico no se construye solo en las cocinas o en las mesas, sino en la escucha activa y el compromiso con la gente que hace del sabor una experiencia de viaje.






Comentarios