El informe de impacto de Pasaporte Abierto Nariño fue presentado en Brasil durante el 15° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo
- Foro Periodismo Turístico

- 3 nov
- 2 Min. de lectura
El 3 de noviembre de 2025, en el marco del 15° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo celebrado en Caxias do Sul, Brasil; la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) presentó oficialmente el informe de impacto del evento Pasaporte Abierto, décima edición, realizado en Nariño, Colombia. La presentación, a cargo del actual director general de la OMPT, Kevin Casanova, volvió a poner en alto el nombre del destino anfitrión al demostrar los resultados positivos alcanzados tanto en visibilidad como en valor turístico y comunicacional.
Durante su intervención, Casanova destacó que el evento no solo representó una celebración del periodismo turístico, sino también un ejemplo de colaboración internacional capaz de generar beneficios tangibles e intangibles para la región. Según el informe, el valor publicitario ahorrado por el destino gracias a la difusión orgánica de los participantes ascendió a 111.600 dólares, mientras que el impacto turístico directo fue estimado en 27.200 dólares. El documento calificó el impacto conseguido como “excepcional”, con un alcance potencial estimado de 31.113 personas y una cobertura mediática predominantemente positiva.
El evento, que tuvo lugar entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, reunió a 35 participantes provenientes de 28 países. Durante diez días, los comunicadores visitaron diversos destinos, atractivos, empresas y experiencias turísticas de la región, incluyendo Pasto, La Cocha, Sandoná, Consacá, Ipiales y Ospina, entre otros.
Pasaporte Abierto, organizado anualmente por la OMPT, se ha consolidado como un espacio de encuentro entre periodistas, comunicadores y profesionales del turismo comprometidos con la ética, la sostenibilidad y la difusión de buenas prácticas en la industria. La décima edición en Nariño reafirmó el poder del periodismo para fortalecer la identidad de los territorios y proyectarlos a nivel internacional.
La presentación del informe en Brasil representó una nueva oportunidad para que el nombre de Nariño trascendiera fronteras, consolidándose como un destino que combina autenticidad, naturaleza, cultura y hospitalidad. Según los organizadores, los resultados del evento son una muestra del valor estratégico de la comunicación turística cuando se orienta a inspirar, conectar y transformar realidades locales desde una mirada global.






Comentarios