google-site-verification: google4de8d2c53f298c40.html
top of page

OMPT celebra sus 14 años con una visita institucional al Parque da Mônica en Gramado

La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) continúa con su semana de celebraciones por su 14º aniversario, y en esta ocasión fue especialmente invitada a conocer el Parque da Mônica, uno de los espacios turísticos, culturales y educativos más representativos de Brasil. Ubicado en la ciudad de Gramado, en la Serra Gaúcha, el parque se ha convertido en un ícono del turismo familiar y en un ejemplo de cómo la industria del entretenimiento puede integrar contenidos pedagógicos, valores sociales y conciencia ecológica sin perder su esencia lúdica.


Un parque que combina fantasía, cultura e identidad brasileña


El Parque da Mônica está inspirado en el universo de la Turma da Mônica, la historieta más influyente de Brasil y una de las más leídas en lengua portuguesa. Al ingresar, los visitantes encuentran escenarios totalmente tematizados, personajes interactivos y atracciones que recrean los mundos creados por Mauricio de Sousa, el historietista más importante del país.


A diferencia de otros parques temáticos, el Parque da Mônica mantiene un fuerte compromiso con la identidad brasileña. Cada atracción refleja elementos culturales locales, costumbres cotidianas y reflexiones que los lectores han seguido por generaciones en las historietas. Esto lo convierte en un espacio donde el entretenimiento convive con la memoria afectiva de todo un país.


Un enfoque educativo que trasciende el entretenimiento


Lo que más llamó la atención de la OMPT durante la visita fue el proyecto educativo que atraviesa toda la propuesta del parque. Más allá de los juegos, los espectáculos y la interacción con los personajes, las actividades están diseñadas para transmitir valores pedagógicos universales:

  • Cuidado del medio ambiente: Varias áreas explican, de forma lúdica y accesible para niños y adultos, la importancia del reciclaje, la preservación del agua, la protección de los animales y la reducción del impacto ambiental. Los mensajes están integrados a las atracciones de manera natural, a través de estaciones interactivas, paneles educativos y dinámicas participativas.

  • Inclusión y convivencia: Los personajes de la Turma da Mônica siempre han representado diversidad física, emocional y social. Ese espíritu continúa en el parque, donde se promueve el respeto, la amistad y la empatía.

  • Valor de la lectura y la creatividad: Espacios dedicados a libros, historietas y talleres muestran cómo la imaginación puede transformar la realidad.


El parque se presenta así como un laboratorio pedagógico en el que el entretenimiento se convierte en una herramienta poderosa para formar ciudadanos más conscientes.


Mauricio de Sousa: el creador que marcó la cultura brasileña


Para comprender la dimensión cultural del Parque da Mônica, es indispensable recordar la trayectoria de Mauricio de Sousa, su creador. Nacido en 1935, Mauricio empezó su carrera como periodista policial, pero pronto descubrió que su verdadera vocación era contar historias a través de dibujos. En 1959 creó a Bidu, su primer personaje, y desde entonces desarrolló un universo narrativo que hoy suma más de 400 personajes y se ha publicado en más de 50 países.


Su obra no solo entretiene: también enseña. Desde los años 70, Mauricio de Sousa incorporó mensajes educativos, ecológicos, científicos y sociales en sus historietas. Esto lo llevó a recibir reconocimientos nacionales e internacionales por su aporte a la educación y la cultura. El Parque da Mônica es la cristalización de esa visión: un espacio donde su creación artística se convierte en una experiencia inmersiva, didáctica y emocional para toda la familia.


La OMPT destaca el valor turístico y educativo del parque


Durante la visita, periodistas y profesionales del turismo que integran la OMPT pudieron recorrer las diferentes áreas del parque, conocer sus líneas temáticas y analizar su modelo de gestión turística. La organización destacó especialmente la integración entre cultura, entretenimiento y educación, y valoró la capacidad del parque para atraer visitantes de todas las edades.


Para la OMPT, este tipo de iniciativas representan un aporte fundamental al turismo contemporáneo, que cada vez más debe ofrecer experiencias con contenido, identidad y propósito. En palabras del equipo organizador, el Parque da Mônica “logra equilibrar diversión con conciencia social, transformándose en un referente para destinos que buscan un enfoque más humano y educativo”.


Un cierre festivo en la semana del 14º aniversario


La visita formó parte del programa de actividades que la OMPT lleva adelante para conmemorar sus 14 años de historia, impulsando el periodismo turístico en todo el mundo. En este contexto, el recorrido por el Parque da Mônica no solo significó un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel del turismo en la formación cultural y en la promoción de valores positivos.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

©2019 by Foro de Periodismo Turístico. 

bottom of page