OMPT declara a la Parroquia São Pelegrino como la iglesia muralística más deslumbrante de América Latina
- Foro Periodismo Turístico

- 10 nov
- 4 Min. de lectura
En el marco de su 14º aniversario, la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) anunció un reconocimiento sin precedentes: la Parroquia São Pelegrino, ubicada en el corazón de Caxias do Sul, fue declarada oficialmente la iglesia muralística más deslumbrante de América Latina, un título que destaca su valor artístico, simbólico y cultural dentro del continente.

Un templo que respira arte y memoria
Construida en 1949 y consagrada a São Pelegrino, patrono de los enfermos y peregrinos, esta parroquia se consolidó con los años como un ícono del arte sacro brasileño. Sin embargo, su salto al reconocimiento internacional se debe principalmente a la intervención del muralista ítalo-brasileño Aldo Locatelli, una figura fundamental del muralismo sudamericano del siglo XX.
Locatelli trabajó en la parroquia durante más de una década, dejando un legado que transformó por completo el interior del templo. Su serie de murales sobre el Vía Crucis, considerada una de las más intensas y expresivas del continente, elevó este espacio a la categoría de obra maestra viva. El dramatismo de sus figuras, el uso emocional del color y la capacidad de dotar de humanidad a los rostros sagrados constituyen una experiencia que no deja indiferente a ningún visitante.
El arte como narración espiritual
La OMPT destacó que la Parroquia São Pelegrino no es solo un lugar de culto, sino “un libro mural abierto donde cada pared, cada trazo y cada gesto pictórico transmite un relato de fe, lucha y esperanza”.
Los murales, que cubren techos, laterales y áreas complementarias del templo, dialogan con una sorprendente colección de vitrales, esculturas y elementos ornamentales que completan un ecosistema artístico único. La obra más recordada, y fotografiada por turistas de todo el mundo, es la monumental representación de Cristo en la cruz, una escena de gran fuerza expresiva que combina la tradición renacentista con la identidad regional de la Serra Gaúcha.
Un patrimonio que vincula Italia y Brasil
La parroquia está profundamente ligada a la historia inmigrante de Caxias do Sul, una ciudad moldeada por la llegada de colonos italianos desde finales del siglo XIX. La presencia de Locatelli, nacido en Italia, simboliza una continuidad cultural que entrelaza ambas identidades.
“Este templo es un puente histórico y emocional entre dos mundos: Italia y Brasil. Sus murales cuentan una historia doble: la del cristianismo y la de la inmigración”, expresó la OMPT en el comunicado oficial.
Además de su valor patrimonial, la iglesia se ha convertido en uno de los sitios más visitados por periodistas turísticos, estudiosos del arte sacro y viajeros espirituales que buscan experiencias de contemplación, belleza estética y conexión interior.
Una experiencia turística transformadora
Para la OMPT, el reconocimiento se fundamenta no solo en la calidad técnica de los murales, sino también en la experiencia sensorial que propone el templo. “No es un lugar para ver; es un lugar para sentir”.
La iluminación natural, la distribución de colores y la profundidad de las escenas generan un efecto inmersivo que permite al visitante sentir que está dentro de una narración pictórica en movimiento. Guías locales suelen describirla como “una obra que te mira y que te dice algo distinto cada vez que vuelves”.
El ranking OMPT de iglesias muralísticas más bellas de América Latina
Como parte del anuncio, la organización dio a conocer su selección de templos muralísticos destacados:
1. Parroquia São Pelegrino – Caxias do Sul, Brasil: Murales de Aldo Locatelli, expresionismo sacro, obras monumentales del Vía Crucis. La referencia más importante del muralismo sacro del Cono Sur.
2. Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas – Cusco, Perú: Conocida como la “Capilla Sixtina de América”, destaca por su programa mural barroco andino. Murales del maestro Luis de Riaño, mezcla de arte europeo e indígena.
3. Iglesia de Santa María Tonantzintla – Puebla, México: Aunque famosa por sus relieves barrocos indígenas, Sí posee pintura mural complementaria. Arte barroco indígena, mezcla única en el continente.
4. Iglesia de la Compañía de Jesús – Quito, Ecuador: El interior está cubierto por una combinación de murales coloniales, dorado y pintura decorativa. Una joya del barroco quiteño.
5. Iglesia de San Francisco – Quito, Ecuador: Posee uno de los programas de murales coloniales más extensos de la región. Narrativa pictórica sobre evangelización y sincretismo indígena.
6. Iglesia de Santo Domingo – Oaxaca, México: Aunque el barroco domina, sí presenta murales en bóvedas y muros de gran riqueza iconográfica. Escuela oaxaqueña, profundamente narrativa.
7. Iglesia de la Recoleta – Sucre, Bolivia: Reconocida por sus murales coloniales restaurados, que narran episodios bíblicos. Importante testimonio del arte misional y colonial boliviano.
8. Iglesia de Santa Prisca – Taxco, México: Su decoración incluye secciones murales, especialmente en sacristía y zonas laterales. Barroco novohispano con pintura narrativa de gran detalle.
9. Iglesia de San Ignacio – Bogotá, Colombia: Posee un notable conjunto de murales jesuitas del período colonial restaurados en años recientes. Un ejemplo robusto del arte barroco colombiano.
10. Parroquia de San Miguel Arcángel – Maní, Yucatán, México: Iglesia misional con murales indígenas coloniales descubiertos y restaurados en las últimas décadas. Arte maya-colonial de enorme valor histórico.
Una distinción que fortalece al turismo cultural
Con este reconocimiento, la OMPT reafirma el papel del turismo cultural como motor de preservación y difusión del patrimonio latinoamericano. La organización destacó que la Parroquia São Pelegrino se ha convertido en uno de los espacios más influyentes para el desarrollo de rutas turísticas vinculadas al arte sacro, al legado italiano y al muralismo regional.






Comentarios