Ruta Turística Minera México–Colombia: un corredor de historia, gemas y hermandad
- Foro Periodismo Turístico
- hace 21 horas
- 3 Min. de lectura
La Ruta Turística Minera está a punto de abrirse como un corredor binacional que enlaza territorios, oficios y memorias. Desde Muzo, capital mundial de la esmeralda, junto a los municipios cundinamarqueses de Susa y Pacho, y la emblemática Mina de Sal de Nemocón, el camino se extiende hacia México, con paradas en Ciudad de México, Taxco de Alarcón, capital mundial de la plata, y culmina en Acapulco de Juárez, donde el mar, la gastronomía y la calidez del Pacífico mexicano marcan el cierre perfecto de esta travesía cultural y turística.
El proyecto tiene un rostro y una convicción: Alexander Jordán Lozano, su creador. Con visión y constancia, ha logrado tejer voluntades públicas y privadas para consolidar una ruta que trasciende fronteras. Su liderazgo fue reconocido por la Embajada de México en Colombia, que le otorgó un reconocimiento oficial por promover la integración turística y cultural entre ambas naciones.
En Colombia, las Alcaldías de Muzo, Susa y Pacho han mostrado un compromiso firme, al igual que la Mina de Sal de Nemocón, ícono patrimonial que ofrece a los visitantes experiencias seguras y cercanas con el mundo de la minería, los saberes locales y el paisaje andino.
En México, el respaldo institucional es notable. En Acapulco, la Alcaldesa Abelina López Rodríguez, el Secretario de Turismo Noé Peralta Herrera, Guillermina Camarena, directora de promoción turística del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, y Aida Patricia Pérez, directora operativa del mismo organismo, se han convertido en aliados clave para que el destino reciba a los visitantes con servicios listos y renovados. Además, desde el estado de Guerrero, el Subsecretario de Promoción Turística se ha sumado a este esfuerzo.
En Taxco de Alarcón, el Alcalde, arquitecto Andrés Vega Carranza, trabaja en la preservación del legado platero y en el fortalecimiento del turismo cultural. A su lado, Evelin Vázquez, directora de Planeación e Innovación Turística de Taxco, impulsa proyectos que consolidan la ciudad como emblema del arte en plata y punto esencial de la ruta minera.
La dimensión diplomática también ha sido fundamental. La Embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, junto a Dorisol Gonzales Cuenca, directora de asuntos económicos-comerciales, promoción y cooperación internacional de la misión diplomática, han respaldado activamente este proyecto binacional, fortaleciendo los lazos de confianza y cooperación.
La ruta celebra la unión de dos joyas únicas: las esmeraldas colombianas, reconocidas como las más puras y valiosas del mundo, y la plata mexicana, que en Taxco alcanzó su máximo esplendor y hoy sigue siendo motivo de orgullo nacional. La unión de estas gemas, verde y blanca, da forma a un poderoso relato turístico en el que minería, arte e identidad se funden en una sola experiencia.
Los verdaderos protagonistas de esta historia son los mineros. Con sus manos curtidas y su conocimiento transmitido de generación en generación, han dado vida a comunidades enteras. Sus relatos de esfuerzo, resiliencia y tradición se transforman en parte esencial de la experiencia que vivirán los visitantes al internarse en túneles, galerías y talleres.
Para los turistas, la ruta será una oportunidad irrepetible: descender a una mina de esmeraldas en Colombia, recorrer los talleres de artesanos en Muzo, sentir la frescura de la montaña andina y comprender el proceso de extracción; luego, viajar a México para explorar galerías plateras en Taxco, experimentar el tallado artesanal y finalizar con la brisa marina, la gastronomía y la vitalidad cultural de Acapulco. Una inmersión que combina naturaleza, historia y cultura viva como pocas en el mundo.
Como muestra del compromiso de ambas naciones, el próximo 20 de octubre de 2025 se llevará a cabo un fam tripbinacional con la participación de empresarios de ambos países, alcaldes, secretarios de turismo y agencias de viajes. La delegación partirá desde Bogotá** hacia Ciudad de México, donde continuará el recorrido en territorio mexicano, marcando el inicio simbólico de una ruta que promete convertirse en referente del turismo cultural y experiencial en América Latina.
Más que un itinerario, la Ruta Turística Minera México–Colombia es un puente de hermandad. Muy pronto permitirá que viajeros de todo el mundo descubran, paso a paso, el brillo de las gemas y la grandeza de dos países que han decidido caminar juntos hacia un futuro compartido.
Por John Acosta
